El consultor internacional y referente colombiano de la agricultura orgánica regenerativa, el Ing. Jairo Restrepo, volvió a la Argentina para compartir su invaluable experiencia con la tierra y los cultivos. En su paso por el Valle de Traslasierra, en Córdoba, donde se instaló para brindar el taller de Agricultura Orgánica Regenerativa, el día viernes 27 de septiembre tuvimos la oportunidad de charlar, a través de una comunicación telefónica en vivo durante el programa Consciencia Ambiental, no solamente sobre agricultura y alimentos sino también sobre los incendios en Latinoamérica, la modificación artificial del clima, el mito de la sobrepoblación, y la salida más factible que tenemos los seres humanos para enfrentar la actual corrupción política y universitaria, y para cambiar la toxicidad del actual modelo agroalimentario.
“…realmente la manipulación de la lluvia, la manipulación de nubes, es una realidad. Automáticamente todo esto es un proceso de presión de la alta tecnología para que los campos queden totalmente desocupados a merced de la agroindustria.”
“Cuando la tecnología está en manos de un poder económico altamente poderoso no es bueno para la sociedad. El problema de la tecnología es en manos de quién está y quien la impone.”
“…aproximadamente la producción de alimentos el año pasado daba para alimentar 13.700 millones de habitantes, hoy tenemos 7.500 millones de habitantes, claro, el problema no es comida, el problema no es población. El problema es en manos de quién está la comida.”
“El problema no son los campesinos, el problema es una estructura de educación, los procesos de investigación oficial, y los procesos de extensión rural. La extensión rural se tiene que modificar, dejar de llevar los paquetes impositivos al campo, en la investigación se debe hacer investigación realmente participativa, con los alimentos y el consumo interno de cada país, la educación… la educación es un escándalo, la universidad hoy tiene grandes negocios, las universidades son realmente casas de citas.”
“Yo creo que en América Latina hace tiempo no se elige, simplemente se confirma una serie de personas, de títeres que el banco mundial y la globalización ya imponen.”
“…el cambio de enfoque comienza con tu corazón, con tu propuesta, y desde cada lugar hacer con los consumidores alianzas, con los productores, hacer alianzas con los campesinos, hacer alianzas locales, y estar convencidos, en ningún poder central, en ninguna capital es capaz de representar los intereses de la gente del interior.”
[ Imagen de portada gentileza de Juan Ignacio Ventura ]
[ Link del audio de la entrevista: https://youtu.be/Mx8Z9-azvA8 ]